Monitorización del puente Trancão Lisboa

Cómo MATEREO está utilizando la tecnología de Senceive para monitorizar el comportamiento estructural de uno de los puentes más transitados de Portugal

 

 

El desafío

El Puente Trancão en Portugal, un viaducto sobre el río Trancão, es uno de los puentes más transitados del país, con una media de 85.000 vehículos al día. Este puente en arco, construido en 1959 con hormigón armado, tiene 329 metros de longitud y 30,29 metros de ancho, y cuenta con 5 vanos separados por juntas de dilatación.

Debido a la ausencia de requisitos normativos de diseño sísmico en la época en que se construyó la estructura, el puente necesitaba una profunda rehabilitación para mejorar su comportamiento ante eventos sísmicos.

Se realizaron trabajos de restauración para reforzar la estructura del puente con el fin de aumentar su rendimiento estructural y seguridad. Se instalaron un sistema de aislamiento en la base y un sistema de disipación sísmica en la base de los arcos para reducir la amplitud de las vibraciones durante los terremotos.

Además, se estableció la continuidad del tablero en las juntas de dilatación para garantizar un comportamiento conjunto de la estructura, de modo que pueda funcionar como una unidad dinámica única. El trabajo principal consistió en cortar la base de los arcos y colocar dispositivos de apoyo de caucho con alta capacidad de distorsión y amortiguación, así como amortiguadores viscosos, lo cual implicó procesos complejos de transferencia de carga y control de desplazamiento.

El sistema de aislamiento en la base y de amortiguación está diseñado para absorber y disipar la energía generada durante los eventos sísmicos, protegiendo la estructura frente a esfuerzos y deformaciones excesivos.

Sin embargo, es esencial monitorizar el comportamiento de la estructura, ya que no se trata de una solución de tipo "instalar y olvidar". Con el tiempo, el sistema puede desgastarse o sufrir cambios que afecten a su eficiencia, como el deterioro de los apoyos de caucho o la pérdida de viscosidad del fluido en los amortiguadores.

 


 

Solución

 

Debido a que los movimientos del puente son completamente distintos tras las obras de restauración, los expertos en monitorización de MATEREO recomendaron instalar un sistema de monitorización para recopilar datos regulares y continuos sobre la integridad estructural, con el fin de analizar el comportamiento de los nuevos sistemas del puente.

La necesidad del sistema de monitorización es comprobar si el puente se comporta según el modelo estructural desarrollado por los ingenieros estructurales, no solo durante eventos sísmicos, sino también respecto al comportamiento general del puente ante efectos operacionales y ambientales.

Los cambios estacionales en las condiciones meteorológicas, como las fluctuaciones de temperatura y humedad, también pueden afectar al comportamiento del sistema de aislamiento en la base y amortiguación. Por ejemplo, los cambios de temperatura pueden hacer que los apoyos de caucho del sistema de aislamiento se vuelvan más rígidos o más blandos, lo que afecta a la eficiencia del sistema para absorber y disipar energía.

MATEREO seleccionó la tecnología inalámbrica de monitorización de puentes de Senceive debido a los beneficios de obtener datos continuos y precisos.

Resultado

 

MATEREO instaló una variedad de sensores inalámbricos de Senceive en ubicaciones estratégicas, incluyendo sensores triaxiales de inclinación, sensores ópticos de desplazamiento y sensores de fisuras para monitorizar el movimiento de la estructura. Estos movimientos varían a lo largo del día debido a los cambios térmicos, por lo que una monitorización 24/7 es importante para ayudar a seguir los movimientos diarios y estacionales, analizar tendencias en los datos y detectar movimientos anómalos.

Se ha implementado un enfoque probabilístico para monitorizar continuamente los datos de desplazamiento e inclinación y detectar movimientos anómalos del puente, lo que permite una detección temprana de posibles daños y la predicción del comportamiento futuro de la estructura.

“Con este enfoque, podemos monitorizar de forma continua el comportamiento global y local del puente y recibir alertas sobre movimientos anómalos en cada sensor, lo que permite detectar y localizar daños potenciales en una fase temprana y actuar antes de que aumente la gravedad del daño.”

 

MATEREO afirma que estos sensores son clave para mejorar la toma de decisiones orientadas al mantenimiento predictivo de infraestructuras críticas. “El sistema implementado demuestra altos niveles de robustez y fiabilidad, y el análisis de los datos recogidos ha demostrado ser eficaz para extraer información útil en la detección temprana de cambios en el comportamiento estructural de este importante puente.”

 

Ya han determinado mediante el análisis de datos que la temperatura es el principal factor que influye en los movimientos del puente.

La solución ha demostrado ser eficaz para extraer información útil que permite a los ingenieros estructurales evaluar fácilmente la seguridad del puente y predecir necesidades de mantenimiento.

 

Estudio de caso de Senceive - Puente Trancão - Lisboa - MATEREO

Creado el: Viernes, 15 de diciembre de 2023

 

Escríbeme y sé el próximo en aportar datos en lugar de sensaciones:

Oscar Pascual Ramos
?? monitoring@instop.es | ?? +34 938 039 576

 

Casos de éxito en auscultación de puentes

 

 

Sectores de aplicación de los sensores de Senceive y Omnidots


 

 

×


instop nuestras oficinas

Los pedidos realizados

hasta las 18:00 horas*
se entregarán en 24h**
* En España y Portugal se entregarán al día siguiente. En el resto del mundo entre 5-7 días laborables
** Sujeto a la disponibilidad

WhatsApp